¿Por qué empezar a entrenar fue la mejor decisión que tomé?

Recuerdo claramente el día en que decidí empezar a entrenar. No fue por una gran revelación ni porque me sintiera particularmente fuerte. De hecho, fue todo lo contrario: me sentía cansado, sin energía, y con la autoestima por el piso. Ya había probado cardio, caminatas, abdominales. Pero algo me faltaba. Quería sentirme más fuerte. Por dentro y por fuera.

Fue ahí cuando descubrí el entrenamiento de fuerza.

Al principio, todo parecía demasiado técnico. Sentadillas, peso muerto, press de banca… ¿no era eso solo para atletas o culturistas? Pero cuanto más leía, más entendía que el entrenamiento de fuerza no es solo para levantar grandes pesos. Es para construir una base sólida, física y mental. Es para todos.

Así que me propuse empezar desde cero, sin excusas. Investigué lo básico, armé una rutina simple con pocos ejercicios, y comencé entrenando solo tres veces por semana en casa, sin equipamiento y con 14 años. Mi enfoque era claro: hacerlo bien, no rápido.

Las primeras semanas no fueron fáciles. Me sentía torpe, los músculos dolían y había días en los que pensaba en rendirme. Pero empecé a notar pequeños cambios: me paraba más derecho, dormía mejor y, sobre todo, me sentía más seguro. Ya no era cuestión de estética. Era cuestión de progreso. De superarme.

Mis ejercicios eran los más simples: sentadillas, flexiones, peso muerto con poco peso, y planchas. Nada muy llamativo. Pero cada semana, intentaba mejorar un poquito. Agregar una repetición más. Mejorar la técnica. Aumentar el peso apenas. Esa constancia fue lo que hizo la diferencia.

Con el tiempo, entendí que el entrenamiento de fuerza es una inversión a largo plazo. No solo fortalece músculos. Fortalece la mente, mejora el ánimo, y te enseña a ser paciente y disciplinado. Es una de las mejores decisiones que tomé en mi vida.

Hoy, cuando alguien me dice que quiere empezar a entrenar, siempre le digo lo mismo:
“No necesitás ser fuerte para empezar. Pero si empezás, vas a ser más fuerte. En todo sentido.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *